Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

Bienvenido.

  Hola, soy Paola González y te doy la más cordial de las bienvenidas a mi blog. En este sitio, trataré de llenarte de conocimientos importantes en la vida del ciudadano digital para que así sea más amena tu estancia en cualquier sitio web. Gracias por tu visita, espero que lo disfrutes. 

Valores de Redes Sociales.

Imagen
 Valores de Redes Sociales.   Cercanía : El cliente quiere sentirse identificado con la empresa y la marca. Sentir que los valores que transmite la marca se adaptan a su vida o reflejan sensaciones o valores que ese usuario quiere transmitir. Interactividad : El usuario quiere participar, aportar sugerencias, dar su opinión, etc. El hecho de dar prioridad a las opiniones de los usuarios, aporta un gran valor humano a la empresa, que no está alejada del usuario si no cada vez más cerca de él. Transparencia . Si una marca escribe mensajes concisos y claros, ganará rápidamente la confianza de los usuarios. R apidez.   Los usuarios quieren ver contenido actualizado de forma frecuente. Si el perfil en redes sociales de la empresa no se actualiza en una semana, pasa a ser una marca desactualizada y los usuarios empiezan a perder el interés que tenían.  Publicar contenido interactivo . Este es un valor que cada vez tienen más en cuenta los usuarios, ya que además de recibir...

Netiqueta de Redes Sociales.

Imagen
 Netiqueta de Redes Sociales. La  Netiqueta  de las  redes sociales  es un conjunto de normas de comportamiento basadas en el respeto a los demás. Las personas adoptan estas reglas cuando usan las  redes sociale s  sin que nadie se las haya impuesto. Y esto lo hacen con la finalidad de disfrutar y beneficiarse mutuamente evitando los conflictos.

¿Qué es Netiqueta y en qué consiste?

Imagen
 ¿Qué es Netiqueta y en qué consiste? Se refiere a un conjunto de normas de convivencia en Internet que todo internauta debe tener en cuenta y se basa en el respeto hacia el otro adaptando las normas comportamientos convencionales del día a día en Internet. La  netiqueta  comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con otro. Define las reglas de conducta y cortesía recomendadas en los primeros medios de comunicación disponibles a través de Internet.

Valores de la Ciudadanía Digital.

Imagen
 Valores de la ciudadanía digital Responsabilidad  responsabilidad por hechos y acciones en los altos electrónicos.  Respeto.  Se refleja los modales de una persona para otros usuarios dando como resultado una mejor convivencia. Honestidad .  La honestidad en la ciudadanía digital es de suma importancia ya que así se puede adquirir confianza y se mantendrá todo bien sin dudar de las cosas. Igualdad de acceso .  Se necesita la igualdad de acceso a las oportunidades que brinda las  TIC  siempre y cuando se tome en cuenta las restricciones para los menores de edad y se tenga cuidado con ellos. Generosidad.   S e debe escuchar y tomar en cuenta a otras personas y ser más unidos. .

Derechos y Obligaciones de la Ciudadanía Digital.

Imagen
 Derechos y obligaciones de la ciudadanía digital. Como ciudadano digitales, contamos con varios derecho y a su vez obligaciones para que la conciencia entre usuarios sea la más sana posible, estos derechos nos brindan seguridad y nos protegen ante la ley.   1. Derecho a la intimidad en el ámbito laboral. Permite a los trabajadores tener derecho a la protección de su intimidad frente a los dispositivos digitales. 2. Derecho a la neutralidad de Internet . Los proveedores de servicios de Internet deberán ser transparentes en su oferta de servicios, evitando discriminar a los ciudadanos. 3. Derecho a la seguridad digital. Derecho de los usuarios a la seguridad en las comunicaciones que realicen a través de Internet. 4. Derecho al olvido en búsquedas en Internet, servicios de redes sociales y equivalente. Los motores de búsqueda en Internet deben eliminar los resultados que surgen a partir del nombre de una persona, cuando haya datos inexactos, no pertinentes o no actu...

Elementos de la Ciudadanía Digital.

Imagen
 Elementos de la ciudadanía digital. Acceso al mundo digital . Este es el requisito más fundamental para convertirse en un ciudadano digital. Debido a dificultades como el estatus socioeconómico o la localización algunos individuos pueden no tener acceso de forma regular. Comercio digital . Este concepto hace referencia a la capacidad de los usuarios para reconocer que una buena parte de la economía se regula online . T Comunicación digital . Este elemento trata con la comprensión de los distintos medios de comunicación  online. Alfabetización digital . Con esto se hace referencia al conocimiento sobre cómo usar distintos dispositivos digitales.  Etiqueta digital . Hace referencia a saber cómo comportarse a la hora de utilizar la comunicación digital. Cada medio cuenta con sus propias normas. Leyes digitales . En este contexto se mueve la legislación aplicada a la descarga ilegal de contenidos, plagio,  hacking , creación de virus, campañas de  spam , ciberac...

Ciudadano Digital.

Imagen
  Ciudadano Digital. Se entiende como ciudadano digital a la persona que sabe usar dispositivos electrónicos como tabletas o celulares, que  sin ser un especialista es capaz de establecer una comunicación fluida en entornos digitales;  pero además  es consciente de la responsabilidad social  que contrae al usar sistemas digitales y que interactúa con otras personas, instituciones y empresas con inteligencia, respeto y responsabilidad.  Un ciudadano digital es, entonces, la suma de conocimiento tecnológico (no necesariamente especializado) más responsabilidad social.